Dejando huella

Oleaje interrumpe casi un tercio de las operaciones en Puerto Caldera en abril

62

Las operaciones en Puerto Caldera han estado lejos de la normalidad. Durante abril, el fuerte oleaje y las lluvias constantes obligaron al cierre del puerto durante ocho días, casi un tercio del mes, en dos periodos de cuatro días cada uno. Según datos de la terminal, lo habitual es que este tipo de interrupciones sumen unos 36 días al año, por lo que la situación actual se considera excepcional.

Desde la gerencia del puerto advierten que este panorama refleja no solo el impacto creciente del cambio climático en las operaciones marítimas, sino también la necesidad urgente de modernizar la infraestructura portuaria. El aumento en la frecuencia de las marejadas y lluvias está empujando al límite la capacidad del puerto, que ya arrastra problemas estructurales de congestión.

La fila de embarcaciones en espera se ha duplicado respecto a los niveles normales, lo que genera presión adicional sobre los servicios logísticos. A pesar de las condiciones adversas, el personal del puerto ha seguido operando parcialmente en las áreas que lo permiten, enfocándose en la recepción y despacho de carga.

Los cierres temporales de operaciones no se deciden a la ligera. La Capitanía de Puerto, bajo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), realiza inspecciones constantes para verificar si existen condiciones seguras para maniobras. En paralelo, el puerto mantiene monitoreos diarios para garantizar la seguridad de las personas, las embarcaciones y el entorno marino.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.