La caries infantil es una de las enfermedades más comunes en niños pequeños y, al mismo tiempo, una de las más prevenibles. En Costa Rica, alrededor del 80% de los menores de cinco años sufre de esta afección, según datos de la Escuela de Odontología de la Universidad de Costa Rica. El principal factor desencadenante es el consumo excesivo de azúcares, combinado con una higiene bucal deficiente y hábitos como dormir con el biberón.
Este problema afecta principalmente a los dientes de leche, que son más frágiles que los permanentes. En sus primeras etapas, la caries suele ser difícil de detectar, pero algunos signos a tener en cuenta incluyen manchas blancas que van cambiando de color y la aparición de mal aliento o dolor. Cuando no se trata a tiempo, puede avanzar rápidamente, causando infecciones y complicaciones que requieren intervenciones más complejas.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar la caries en la infancia. Los odontopediatras recomiendan comenzar el cepillado desde la erupción del primer diente, controlar el consumo de azúcares y visitar al dentista antes del primer año de vida para realizar controles periódicos. Estas prácticas, junto con una educación adecuada, pueden prevenir el desarrollo de la enfermedad y sus efectos a largo plazo.
Si bien la caries infantil es común, no debe tomarse a la ligera. La educación y los cuidados preventivos son clave para garantizar una buena salud bucal en los niños, evitando así complicaciones futuras y asegurando una sonrisa saludable.