Coyol Free Zone sigue destacándose como un motor clave para el desarrollo económico de Costa Rica, gracias a su robusto crecimiento en la manufactura y exportación de dispositivos médicos. En 2024, este parque industrial amplió su infraestructura con 10,000 m² de nuevos edificios y otras tantas mejoras en sus instalaciones existentes. Con una extensión total de más de 300,000 m², alberga a 34 empresas dedicadas a las ciencias de la vida, semiconductores y manufactura inteligente.
El éxito de Coyol Free Zone ha atraído a importantes empresas internacionales, como Resonetics, Thermo Fisher Scientific y Theragenics, que han invertido fuertemente en la zona. Recientemente, Resonetics inauguró su segunda planta en el parque con una inversión de 10 millones de dólares, mientras que Theragenics también ha lanzado una nueva planta, generando más de 500 empleos. Este crecimiento refleja el interés en Costa Rica como hub para la fabricación de dispositivos médicos avanzados.
Una de las fortalezas de Coyol Free Zone es su compromiso con la sostenibilidad. Más de 100,000 m² de sus instalaciones están certificadas con el sello LEED, lo que garantiza que las construcciones cumplen con rigurosos estándares de eficiencia energética, gestión de residuos y diseño ambiental. Este enfoque ecológico refuerza la propuesta de valor del parque industrial, que se ha consolidado como un referente para la inversión extranjera en el sector.
Las perspectivas siguen siendo positivas, ya que otras empresas, como Freudenberg Medical, continúan expandiendo sus operaciones en la zona, sumando más inversiones y ampliaciones. Con proyectos en curso y un panorama lleno de oportunidades, Coyol Free Zone se mantiene como un ejemplo del crecimiento sostenido en la industria de dispositivos médicos en Costa Rica.