La brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en Colombia ha mostrado mejoría en los últimos años, según datos de ONU Mujeres y el DANE. De acuerdo con las dos entidades entre 2021 y 2023 la brecha porcentual pasó de 6.7 a 4.6. A pesar de estos avances, la problemática sigue siendo latente en el país es aspectos educativos, laborales y económicos.
A nivel global Women in Tech (WIT) se ha convertido en la organización líder dedicada a cerrar la brecha de género y empoderar a jóvenes y niñas en el ámbito tecnológico. Con sede en París y presencia en más de 60 países, incluyendo Colombia, se ha propuesto impactar a 5 millones de mujeres y niñas en áreas STEAM. Su misión está alineada con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 como la igualdad de género, el crecimiento económico y el trabajo.
La Organización decidió crear su Capítulo Colombia en marzo del 2024 con el fin de atender los retos actuales en brecha de género en todo el territorio nacional. “Nuestro accionar se basa en cuatro pilares fundamentales: educación, negocios, inclusión digital y defensa”, comenta Patricia Helena Fierro, Directora de Women In Tech Capítulo Colombia.
A punto de cumplir su primer año en Colombia, su Directora y equipo de líderes se han planteado la meta de llegar a todas las regiones del país, por lo cual, ha realizado una alianza con Dentsu, una de las mayores redes mundiales de agencias de marketing y publicidad.
“Queremos equipar a las mujeres con habilidades necesarias, motivarlas y crear oportunidades para que se desarrollen en carreras en STEAM. Realizando programas sociales, artísticos y educativos de alto impacto, incorporando a más hombres como voluntarios para que apoyen a desarrollar nuestra misión en regiones aisladas”, comenta Patricia Helena. “Estamos apoyando a emprendedoras y líderes garantizando el acceso digital y, promoviendo cambios sistémicos que desafíen los sesgos de género en la industria tecnológica. Es un ambicioso plan, pero con más voluntarios y aliados como Dentsu lo vamos a lograr” finaliza.
En Colombia, la organización establece eventos de Networking, programas de mentoría e iniciativas de desarrollo de habilidades, fomentando una comunidad dinámica e inclusiva comprometida con la diversidad y la innovación en el sector tecnológico.