En la mira

Sebastián Yatra presenta Milagro, un álbum marcado por la introspección y la transformación personal

178

Después de tres años sin publicar un nuevo álbum, el cantautor colombiano Sebastián Yatra lanza Milagro, su cuarto trabajo de estudio. El disco, compuesto por 17 canciones —nueve de ellas inéditas—, representa una etapa de madurez artística y personal, donde la exploración emocional y la búsqueda espiritual se manifiestan tanto en la música como en el contenido visual que lo acompaña.

Inspirado por una reflexión sobre los pequeños cambios de perspectiva que pueden generar grandes transformaciones, Yatra construye un recorrido en el que cada canción funciona como un “milagro” individual. Los temas que aborda giran en torno al amor, la pérdida, el crecimiento interior y la sanación. La propuesta se aleja de fórmulas comerciales y busca un enfoque más introspectivo, influenciado por experiencias personales del artista.

“El álbum surgió de un proceso de transformación personal. Empecé a ver la vida con más calma, con más fe. Este disco refleja ese cambio y mi deseo de que otras personas también puedan conectar con algo profundo dentro de sí mismas”, explicó Yatra.

En lo musical, el álbum transita por una variedad de estilos sin dejar de lado el enfoque romántico que ha caracterizado parte de su carrera. Entre los temas destacados se encuentra Milagro, que da inicio al proyecto y establece el tono espiritual del mismo. Le siguen Lienzo, una colaboración con Robi que alude a la imaginación como forma de creación, y La Pelirroja, donde el uso del lenguaje de señas en su video subraya la importancia de la comunicación no verbal.

También se incluye Vagabundo, sencillo ya conocido con la participación de Manuel Turizo y Beéle, y Disco Rayado, un tema con influencias del pop rock que aborda el desahogo emocional. Otras colaboraciones incluyen a Humbe en Templo de Piceas y a Gus en París. El cierre llega con una interpretación del clásico de Silvio Rodríguez Óleo de mujer con sombrero, cantado junto a su padre, como una forma de rendir homenaje a los vínculos familiares.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.