Desde el 2015 que se estrenó la primera película de ‘Intensamente’ los fans de Diney-Pixar estaban esperando el regreso de las emociones de Riley a la gran pantalla.
En este caso la secuela mantiene la esencia del primer film con una narrativa que explora con profundidad la complejidad emocional de la adolescencia pero que es 100% aplicable a la vida de todos sin importarla edad, esto, porque la historia crece con la audiencia que vio la primera entrega en 2015.
La trama introduce nuevas emociones que agregan capas adicionales a la dinámica del grupo original, enriqueciendo la historia con conflictos y resoluciones más maduras y realistas.
@vamosavercr Reseña #intensamente2 sin espoilers #disney #insideout2 #pixar #animation #cine #estreno ♬ son original – Easy Piano
Pixar sigue superándose con una animación impecable. Los paisajes mentales se expanden y detallan con creatividad, reflejando el crecimiento y los cambios internos de Riley. Las nuevas «islas» y escenarios mentales están llenos de detalles vibrantes y significativos que encantan tanto a niños como a adultos.
Los personajes emocionales siguen siendo entrañables y relatables. Las nuevas emociones aportan frescura y nuevas perspectivas, mientras que las originales siguen desarrollándose, mostrando una evolución coherente y natural. La interacción entre las emociones es divertida y conmovedora, logrando un equilibrio perfecto entre humor y profundidad emocional.
«Intensamente 2» aborda temas como la identidad, la autoaceptación y la transición de la niñez a la adultez. Además, destaca la importancia de aceptar todas las emociones como parte integral del crecimiento personal y la formación de la identidad. Por otra parte, toca temas de amistad, presión social y autodescubrimiento de manera accesible para todas las edades.
Al igual que su predecesora, «Intensamente 2» logra conectar emocionalmente con la audiencia, ofreciendo momentos de risa, lágrimas y reflexión. Es una película que invita a espectadores de todas las edades a empatizar con la complejidad emocional de la vida en sí misma y a valorar cada emoción como una parte esencial de la experiencia humana.