En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, un estudio de Kantar Ibope Media revela cómo distintas generaciones en Costa Rica usan las plataformas digitales, destacando patrones de uso, preferencias y afinidades que dibujan el mapa del comportamiento en línea del país.
El 70% de los encuestados afirma que su actividad principal en internet es enviar y recibir mensajes instantáneos, mientras que un 65% se conecta principalmente a redes sociales. Esto confirma que las plataformas digitales son hoy un eje central en la vida diaria, no solo como espacios de comunicación, sino también de información y entretenimiento.
Los resultados muestran marcadas diferencias generacionales: los Baby Boomers se inclinan por Facebook, mientras que la Generación X tiene alta afinidad con Waze. Los Millennials prefieren Telegram y dominan plataformas como YouTube y LinkedIn, mientras que la Generación Z se reparte entre Snapchat, Instagram, X y TikTok, donde tienen una presencia destacada.
Más allá de las estadísticas, el estudio evidencia cómo las redes sociales han evolucionado en su papel social. No se trata solo de estar conectados, sino de cómo cada grupo construye su identidad digital, crea comunidad y encuentra valor en la interacción. Las plataformas, en este contexto, se convierten en puentes entre generaciones con lenguajes digitales distintos, pero con la misma necesidad de conexión.