Con el cierre del periodo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta en Costa Rica, los contribuyentes deben tener en cuenta una serie de consideraciones para cumplir con sus obligaciones fiscales de forma correcta. Este impuesto, que aplica a las ganancias obtenidas a lo largo del año fiscal, es obligatorio tanto para individuos como para empresas que superen ciertos umbrales de ingreso.
Según Tairy Piedra, directora de la carrera de Contaduría de la Universidad San Marcos (USAM), el pago del Impuesto sobre la Renta es esencial para el desarrollo económico y social del país, ya que contribuye a financiar proyectos e infraestructura pública. Las personas físicas y jurídicas deben cumplir con la declaración anual, y es fundamental contar con los documentos necesarios, como comprobantes de ingresos y gastos deducibles, antes de comenzar el proceso.
Para realizar la declaración, los contribuyentes deben identificar el régimen fiscal que les corresponde y verificar las fechas límite, que para las personas físicas es el 15 de marzo. La plataforma ATV (Administración Tributaria Virtual) facilita la presentación de la declaración en línea y el pago a través de métodos electrónicos. Además, existen deducciones fiscales disponibles que los contribuyentes pueden aprovechar, siempre y cuando cuenten con los comprobantes necesarios.
En caso de necesitar asistencia, la USAM ofrece el servicio gratuito del Núcleo de Atención Fiscal (NAF), que brinda asesoría especializada en obligaciones tributarias. Este servicio está disponible de forma virtual o presencial y puede ser solicitado a través del número 4000-8726 o el correo nucleoasistencia@usanmarcos.ac.cr.