Dejando huella

Octava ronda de Consultas Bilaterales entre la Unión Europea y Costa Rica: Un hito en la cooperación mutua

43
Reunión bilateral Costa Rica y Unión Europea, ViceCanciller Alejandro Solano, visita de Pelayo Castro a Costa Rica, 19 febrero 2025, Cancillería RREE. Foto: RobertoCarlos Sánchez @rosanchezphoto / UE

La octava ronda de Consultas Bilaterales entre la Unión Europea y Costa Rica se celebró este miércoles en San José, destacando la sólida relación que une a ambos socios y reafirmando su compromiso mutuo en varios ámbitos clave.

El encuentro de alto nivel fue presidido por el Viceministro de Asuntos Multilaterales de Costa Rica, Embajador Alejandro Solano Ortiz, y el Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Pelayo Castro Zuzuárregui. Este evento sirvió como un mecanismo esencial para el diálogo político y la coordinación entre ambas partes, consolidando las posiciones comunes en áreas de interés compartido y promoviendo la cooperación en temas multilaterales.

Temas clave abordados:

Durante las consultas, se discutieron asuntos de gran relevancia tanto a nivel bilateral como multilateral, reflejando la asociación estratégica basada en valores compartidos y objetivos comunes. Entre los temas tratados estuvieron:

  1. Desafíos globales: La paz y seguridad internacional fueron temas centrales, incluyendo la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, copresidida por Costa Rica y Francia. En este contexto, se presentó un proyecto piloto en el Parque Nacional Isla del Coco enfocado en la gestión sostenible del océano y el apoyo a las economías azules.
  2. Seguridad y lucha contra el crimen organizado: La sesión especial dedicada a la seguridad permitió profundizar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Costa Rica y la UE acordaron fortalecer el intercambio de inteligencia y la cooperación en áreas como seguridad fronteriza y el tráfico ilícito marítimo.
  3. Movilidad urbana sostenible: En el marco de la estrategia Global Gateway, se destacó el apoyo de la UE a proyectos de movilidad urbana sostenible, con énfasis en el tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana y la transición hacia buses eléctricos.
  4. Nuevas iniciativas de cooperación: Se presentaron cinco nuevos contratos bajo el Programa Indicativo Multianual (MIP) de la UE para Costa Rica, por un total de 11 millones de euros. Las áreas clave incluyen ciberseguridad, innovación digital, agroforestal y movilidad eléctrica. Además, se firmó un Memorando de Entendimiento para integrar a Costa Rica al programa SEACOP VI, dirigido a mejorar la lucha contra el tráfico ilícito marítimo.

Compromisos políticos y comerciales:

Costa Rica y la Unión Europea reafirmaron su compromiso con la cooperación multilateral y con la defensa del derecho internacional. Se comprometieron a fortalecer los lazos en áreas como el desarrollo económico, la sostenibilidad y los derechos humanos. La celebración del cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos también permitió consolidar sus relaciones políticas.

En el ámbito comercial, se destacó el crecimiento del comercio entre ambos, con un aumento del 162% desde 2013. La Unión Europea sigue siendo el segundo socio comercial de Costa Rica, y ambas partes celebraron la reciente salida de Costa Rica de la lista de jurisdicciones no cooperativas de la UE, lo que refleja el cumplimiento con los estándares tributarios internacionales.

Próximos pasos:

Ambas partes acordaron celebrar la próxima ronda de consultas bilaterales en Bruselas en 2026, reafirmando su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y diálogo en un mundo cada vez más interconectado.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.