Antojate

Legumbres, un tesoro saludable y sostenible

57

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, un homenaje a estos pequeños pero poderosos alimentos que, además de ser esenciales para la salud, tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas y cubaces son parte fundamental de la dieta costarricense, aunque lograr que los niños los disfruten puede ser un desafío. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños consuman al menos 25 gramos de legumbres al día, ya que son ricas en proteínas, fibra y antioxidantes, y ayudan a reducir el colesterol y controlar el azúcar en la sangre.

Un estudio reciente realizado en Moscú refuerza los beneficios de las legumbres, demostrando que el consumo regular de frijoles y garbanzos mejora la calidad de la dieta y contribuye a un peso corporal saludable. Las autoridades de la FAO sugieren que involucrar a los niños en la compra y preparación de estos alimentos es una excelente manera de fomentar su consumo. Proyectos como hacer platos divertidos o mezclar legumbres con comidas favoritas son claves para despertar su interés.

Aunque Costa Rica depende en gran medida de la importación de legumbres de países como Estados Unidos, Argentina y Canadá, estas semillas siguen siendo una fuente accesible y vital de nutrientes. Además, la FAO destaca que el cultivo de legumbres no solo beneficia la salud, sino que también mejora la calidad del suelo, reduce el uso de fertilizantes sintéticos y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente, al necesitar menos agua que otras fuentes de proteínas como la carne.

Por lo tanto, fomentar el consumo de legumbres no solo promueve una dieta equilibrada, sino que también respalda prácticas agrícolas que ayudan a mitigar el cambio climático y a cuidar nuestro planeta para las futuras generaciones.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.