La inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están cambiando rápidamente el panorama empresarial, especialmente para las Pymes y empresas familiares. Sin embargo, más allá de implementar soluciones tecnológicas, el verdadero reto radica en cómo estas herramientas impactan a las personas que las utilizarán. Felly Salas, socia fundadora de Savia Studio, subraya la importancia de considerar el “lado humano” en la transformación digital, destacando que entender cómo los cambios beneficiarán a los empleados es fundamental para el éxito.
La implementación de nuevas tecnologías no debe centrarse únicamente en la compra de software o plataformas, sino en gestionar adecuadamente el cambio dentro de la organización. Esto incluye capacitación, adaptación cultural y la creación de un entorno favorable para la adopción de herramientas digitales. Sin este enfoque integral, las posibilidades de fracaso aumentan considerablemente.
Según Salas, la inteligencia artificial tiene el poder de transformar no solo las tareas operativas, sino también la manera de pensar y resolver problemas. Liberando tiempo de actividades rutinarias, los equipos pueden centrarse en áreas como la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico. No se trata solo de integrar IA, sino de fomentar una mentalidad flexible que permita explorar nuevas formas de trabajar.
Para lograr una adopción tecnológica exitosa y sostenible, las empresas deben tomar en cuenta su estructura organizativa y los flujos de comunicación, ajustándolos para optimizar el uso de la tecnología. Un proceso bien gestionado de cambio no solo facilita la transición, sino que asegura que la transformación digital sea un verdadero motor de crecimiento.