En el marco del mes de la robótica, especialistas de la Universidad CENFOTEC destacan los avances y tendencias más recientes en el campo de la robótica, una tecnología que está transformando industrias como la agricultura, la manufactura, la logística y la medicina. La convergencia de inteligencia artificial, automatización avanzada y nuevas tecnologías ha permitido el desarrollo de robots más autónomos y adaptativos, como los robots colaborativos (cobots) y los robots móviles autónomos (AMRs), que están cambiando el panorama en diversas áreas.
En Costa Rica, el desarrollo de la robótica es clave para la competitividad industrial, aunque enfrenta desafíos significativos como la falta de programas académicos especializados, escasez de docentes y la desconexión entre la academia y la industria. La Universidad CENFOTEC ha respondido a estos retos mediante la creación de un laboratorio de robótica que integra las tendencias globales de automatización e inteligencia artificial, proporcionando a los estudiantes una formación práctica con equipos de última generación y proyectos reales. Este enfoque busca cerrar la brecha entre teoría y práctica, preparando a los futuros profesionales para liderar la transformación digital.
La robótica está marcando una diferencia tangible en sectores clave. En la agricultura, drones y robots agrícolas optimizan cosechas y reducen desperdicios. En la manufactura, la impresión 3D mejora la producción de piezas personalizadas, mientras que en la medicina, tecnologías como el sistema Da Vinci permiten procedimientos quirúrgicos con alta precisión. En el ámbito de la movilidad, empresas como Tesla y Waymo están liderando el camino hacia el transporte autónomo, mientras que drones y robots facilitan el rescate en desastres naturales y la exploración espacial.
Sergio Oviedo Seas, director de la Escuela de Ingeniería del Software de la Universidad CENFOTEC, resalta la importancia de una formación integral que incluya programación, diseño de sistemas embebidos y la aplicación de inteligencia artificial. Además, enfatiza el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, fundamentales para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más automatizado.
Con el respaldo de su laboratorio de robótica, la Universidad CENFOTEC se posiciona como un referente en la enseñanza de estas tecnologías en Costa Rica, promoviendo la educación STEM y el aprendizaje práctico para formar profesionales que lideren el futuro de la robótica en la región.