Ritmo de vida

Los riesgos de las loot boxes en los videojuegos y su impacto en los jóvenes

95

El modelo económico de los videojuegos ha cambiado drásticamente en los últimos años, adoptando cada vez más estrategias free-to-play que incluyen loot boxes, apuestas por skins y otras microtransacciones. Estas prácticas, que inicialmente eran vistas como una forma de personalizar la experiencia de juego, se han convertido en una preocupación para expertos en seguridad. Según ESET, las loot boxes, que funcionan como juegos de azar dentro de los videojuegos, pueden fomentar comportamientos adictivos, especialmente entre niños y adolescentes.

Las loot boxes permiten a los jugadores gastar dinero para acceder a un contenido aleatorio, lo que genera una sensación de suspenso similar a la de los juegos de azar. Las recompensas escasas y deseadas incitan a los jugadores a gastar repetidamente en busca de mejores premios, lo que aumenta el riesgo de desarrollar conductas compulsivas. A esto se suma la falta de regulaciones adecuadas, ya que muchos videojuegos operan en una zona gris legal, sin los controles estrictos que sí tienen los casinos tradicionales.

Varios países han comenzado a tomar medidas para mitigar estos riesgos. Australia, por ejemplo, ha promulgado leyes para proteger a los menores de los juegos con loot boxes, mientras que en Reino Unido la industria se autorregula. Otros países, como Bélgica y Países Bajos, han prohibido ciertos juegos que incorporan estas mecánicas. Sin embargo, el problema sigue siendo global, y la regulación en muchas naciones todavía está en proceso.

Para ayudar a prevenir los riesgos asociados con las loot boxes, ESET recomienda que los padres hablen con sus hijos sobre las mecánicas de estos juegos y utilicen herramientas como los controles parentales para limitar el acceso y las compras dentro de los juegos. Además, es fundamental que los adultos supervisen las actividades en línea de los menores y fomenten un uso equilibrado de la tecnología.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.