La ONU ha dado un paso crucial al condenar a Ecuador y Nicaragua por obligar a tres niñas, víctimas de violencia sexual, a convertirse en madres. Este fallo histórico no solo exige cambios legales en estos países, sino que también abre una puerta hacia la justicia para más de 170 naciones. Detrás de este avance se encuentra un movimiento de mujeres, organizaciones y colectivos que lucharon incansablemente por los derechos de las víctimas, siendo una victoria colectiva del ámbito legal, político y social.
La agencia de comunicación creativa Planta, involucrada en la campaña “Son Niñas, No Madres”, ha jugado un papel clave desde 2021, utilizando la creatividad para amplificar esta causa en un entorno digital hostil. A pesar de los desafíos de censura y algoritmos restrictivos, la agencia trabajó de la mano con organizaciones como Planned Parenthood Global y el Centro de Derechos Reproductivos, entre otras, para visibilizar la problemática de los embarazos forzados en niñas menores de 15 años, particularmente en América Latina.
GiGi Gutiérrez, CEO de Planta, destaca la valentía de las sobrevivientes y la determinación de las activistas que han liderado esta lucha. A través de la comunicación, se ha logrado transformar una tragedia en un mensaje global de justicia. Gutiérrez también subraya la responsabilidad de la industria publicitaria para tomar decisiones que impulsen cambios sociales y visibilicen las injusticias que afectan a millones de niñas en el mundo.
El fallo de la ONU establece medidas significativas para garantizar los derechos reproductivos, incluyendo la modificación de leyes para asegurar el acceso al aborto legal y seguro en casos de violación, la sensibilización y prevención de la violencia sexual, y el acompañamiento integral a las sobrevivientes, desde atención psicológica hasta medidas educativas y profesionales que les permitan retomar sus vidas.
Este es un claro recordatorio de que la creatividad al servicio de la justicia puede transformar realidades y es un llamado a la acción para la industria publicitaria en su rol de promover cambios sociales significativos.