Pepsi, en colaboración con la empresa tecnológica Becoming Mode, ha dado un paso disruptivo en la industria de bebidas al presentar SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores mediante un sistema multisensorial innovador. Esta nueva tecnología fue utilizada en la versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, llamado DesafI.A Pepsi, el cual tiene como objetivo interpretar las reacciones emocionales y cognitivas de los consumidores al probar sus bebidas.
¿Cómo funciona SonI.A?
El proceso es sorprendentemente avanzado y se realiza durante una prueba a ciegas, en la que los participantes degustan dos bebidas sin saber cuál es cuál. A lo largo de esta experiencia, SonI.A recoge tres tipos de datos que permiten evaluar la respuesta del consumidor:

Medición auditiva: Utiliza micrófonos para analizar las palabras, tono e intensidad de las opiniones expresadas durante la prueba.
Medición visual: Emplea cámaras para detectar y analizar las expresiones faciales de los participantes, identificando emociones como felicidad, tristeza, enojo y frustración.
Medición cognitiva: A través de un dispositivo Emotiv Insight, se mide la actividad cerebral de los participantes, evaluando aspectos como el nivel de engagement, concentración, relajación y estrés.
Resultados del DesafI.A Pepsi en el Picnic Festival
En el primer evento realizado en el Picnic Festival Centroamérica, los asistentes fueron invitados a participar y ofrecer su opinión sobre dos bebidas sin azúcar: Pepsi Zero y otra cola sin azúcar. A través del análisis de SonI.A, se determinó que el 52% de los participantes prefirió Pepsi Zero.
Un Enfoque Innovador de Pepsi hacia el Consumidor
La incorporación de esta tecnología busca transformar la tradicional experiencia de prueba de productos en algo mucho más interactivo y detallado, permitiendo a Pepsi obtener una evaluación precisa de las emociones y preferencias de los consumidores. José Luis Silva, director de marketing para Pepsi Latinoamérica, destacó cómo la inteligencia artificial puede conectar con los consumidores de formas antes impensables, brindando experiencias más personalizadas y enriquecidas.
Costa Rica fue el primer país en Centroamérica en vivir esta experiencia innovadora, marcando un hito para la marca. Además de las pruebas sensoriales, Pepsi aprovecha esta tecnología para promover Pepsi Zero, una opción sin azúcar que está alineada con las tendencias de salud y bienestar, las cuales son cada vez más populares entre los consumidores.
Geanina Barquero, Gerente de Marca Pepsi en FIFCO, subrayó el compromiso de la marca con la innovación y el crecimiento de las opciones sin azúcar, destacando el creciente interés por Pepsi Zero en Costa Rica y la región.
Innovación y Tecnología al Servicio del Consumidor
El uso de SonI.A es un claro ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando la manera en que las marcas comprenden y responden a los gustos de los consumidores. A través de la inteligencia artificial, Pepsi no solo evalúa preferencias de sabor, sino que también mejora su capacidad para ofrecer productos más alineados con las necesidades y deseos de los usuarios. Sin duda, esta innovación abre nuevas posibilidades para la industria de bebidas, acercando las marcas a sus consumidores de una manera más directa y emocional.