La colelitiasis, comúnmente conocida como piedras en la vesícula, es la enfermedad biliar más frecuente y ocurre cuando se forman cálculos en la vesícula biliar. Esta condición puede bloquear los conductos biliares, generando dolor intenso y graves complicaciones como colecistitis, pancreatitis o colangitis. Factores como el sobrepeso, la pérdida rápida de peso, el embarazo y ciertos tratamientos hormonales pueden aumentar el riesgo de padecer esta patología.
Los síntomas incluyen dolor abdominal persistente, náuseas, vómitos y distensión, que a menudo se confunden con otros problemas digestivos. La Dra. Silvia Garita, del Programa Sana Sana, enfatiza la importancia de prestar atención a estos signos y realizar chequeos periódicos. «Un diagnóstico temprano puede evitar la necesidad de una cirugía de emergencia», comentó la especialista.
Para prevenir problemas biliares, es clave mantener una dieta equilibrada, evitar el exceso de grasas y mantener un peso adecuado. El Programa Sana Sana ofrece evaluaciones médicas preventivas, como estudios de laboratorio y ultrasonidos, que permiten detectar anomalías a tiempo y reducir el riesgo de complicaciones graves. Además, brinda acompañamiento médico especializado, asegurando un manejo integral de la salud.
La detección temprana de afecciones biliares puede hacer la diferencia entre un tratamiento sencillo y una intervención quirúrgica urgente. Para más información sobre cómo prevenir y detectar estos problemas, se puede consultar el Programa Sana Sana a través de su sitio web o contacto directo.