Ritmo de vida

Faciales, aliados esenciales para cuidar la piel durante el invierno

215
Beautiful woman at the spa salon

Con la llegada del invierno a Costa Rica, también se presentan cambios en el clima que afectan directamente la piel. La disminución de la humedad y el aumento en la intensidad del viento pueden causar resequedad, tirantez e incluso brotes. Ante esto, los faciales se convierten en una herramienta clave para mantener una piel sana y equilibrada durante esta temporada.

Lorián Monge, especialista de Vialaser, señala que aunque muchas personas ven los faciales como un lujo, en realidad son una parte esencial del cuidado cutáneo, especialmente en climas fríos. “Un facial profesional puede exfoliar, hidratar y restaurar el equilibrio de la piel, protegiéndola de los elementos invernales”, comentó.

Durante esta época, los tratamientos se enfocan en combatir la resequedad con productos que devuelven la humedad esencial al rostro, eliminan células muertas y favorecen una mejor absorción de hidratantes. Además, ayudan a limpiar profundamente los poros y a eliminar impurezas que se acumulan más fácilmente con el cambio de clima.

Más allá de los beneficios físicos, los faciales también ofrecen un espacio para relajarse, reducir el estrés y reconectarse con uno mismo, lo que suma puntos a favor del autocuidado.

Por eso, Monge hace un llamado a priorizar el bienestar personal y aprovechar los efectos rejuvenecedores que un facial profesional puede brindar, especialmente en esta época en la que la piel más lo necesita.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.