UWC Costa Rica está celebrando esta semana la diversidad del continente africano con una edición especial de su ya tradicional Semana Africana. La iniciativa, organizada por los propios estudiantes, busca compartir la riqueza cultural de África a través de actividades que van desde la gastronomía hasta la música y el cine.
Durante estos días, el campus se transforma en un espacio de encuentro intercultural, donde jóvenes provenientes de más de 15 países africanos, entre ellos Marruecos, Kenya, Nigeria y Etiopía, asumen el rol de embajadores culturales. Con festivales gastronómicos, presentaciones artísticas y muestras audiovisuales, la comunidad entera tiene la oportunidad de sumergirse en las tradiciones y expresiones del continente.

Según María José Fernández, encargada de Comunicación de la institución, esta actividad “trasciende las aulas y se convierte en una experiencia inmersiva que involucra a toda la comunidad del colegio.” Además de ser un espacio de celebración, la Semana Africana es parte del enfoque educativo de UWC, que promueve el liderazgo, la comunicación intercultural y el sentido de pertenencia global.
El evento también resalta el compromiso del colegio con la educación como herramienta para construir un mundo más justo y pacífico, donde el respeto por la diversidad es clave. Más allá de aprender sobre África, los estudiantes se forman en valores que los preparan para ser ciudadanos del mundo.