Que hay de nuevo

Costa Rica avanza en la adaptación al cambio climático con iniciativas locales

41

El inicio de 2025 marcó la realización del evento «Financiamiento Local para la Adaptación al Cambio Climático» (FILACC) en Costa Rica, donde se presentaron los avances de cinco iniciativas locales seleccionadas dentro del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea. Estas acciones han fortalecido la resiliencia frente al cambio climático en diversas regiones del país, trabajando en la gestión del agua, restauración de ecosistemas y apoyo a comunidades vulnerables.

Las iniciativas abordaron desde la restauración de ecosistemas terrestres y marinos hasta la implementación de tecnologías para la gestión sostenible del agua en comunidades rurales. Los proyectos beneficiaron a zonas como Aserrí, Puntarenas, Talamanca, Bijagua y la Península de Osa, aportando soluciones a los desafíos climáticos locales y generando conciencia sobre la importancia de la adaptación a largo plazo.

El evento contó con la participación de autoridades como el Ministro de Ambiente de Costa Rica, Franz Tattenbach, quien destacó la importancia de estas acciones para la política pública climática y la actualización de la NDC 3.0 del país. Además, representantes de la Unión Europea y Expertise France resaltaron el compromiso de seguir apoyando el financiamiento climático para seguir impulsando la adaptación de las comunidades costarricenses.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la restauración de corales en el Parque Nacional Marino Ballena, la gestión hídrica en comunidades indígenas de Talamanca y los proyectos de fortalecimiento de capacidades en la cuenca de los ríos Virilla y Candelaria. Los proyectos no solo han aportado a la resiliencia climática, sino que también han impulsado la capacitación técnica y el empoderamiento de las comunidades locales, asegurando su participación activa en el cuidado de su entorno natural.

Al cierre del evento, se realizó un intercambio de experiencias y capacitación sobre los enfoques de género implementados en los proyectos, resaltando la importancia de la inclusión y la sostenibilidad en todas las fases de la adaptación al cambio climático.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.