Que hay de nuevo

Compradoras latinoamericanas siguen prefiriendo las tiendas físicas a pesar del auge digital

143
Couple looking at price tag of clothes in mall

A pesar del creciente auge del comercio en línea, las tiendas físicas siguen siendo la opción preferida para la compra de ropa en Latinoamérica. Según un reporte de Boston Consulting Group (BCG), siete de cada diez mujeres en la región eligen comprar en tiendas físicas por la posibilidad de ver, tocar y probar los productos antes de adquirirlos, además de la disponibilidad inmediata de los artículos.

No obstante, el canal digital ha ganado relevancia en el proceso de compra. Más del 70% de las consumidoras en Sudamérica realiza una investigación previa en línea para comparar precios, revisar opiniones y explorar opciones antes de tomar una decisión final. Este comportamiento demuestra la importancia de la omnicanalidad, es decir, la integración de experiencias físicas y digitales para satisfacer las expectativas de las consumidoras.

En cuanto a las compras en tiendas físicas, el 35% de los consumidores prefiere una experiencia guiada con asesoramiento del personal, mientras que un 19% se siente más cómodo explorando por su cuenta, atraído por promociones y exhibiciones llamativas. En este contexto, las ofertas y descuentos juegan un papel crucial, ya que el 43% de los consumidores planifica sus compras en función de las promociones.

El reporte también destaca el creciente uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) en el proceso de compra, especialmente entre los consumidores más jóvenes, quienes buscan mejores ofertas y comparan productos. Sin embargo, aún persisten desafíos como la falta de confianza en el comercio electrónico, los altos costos logísticos y la necesidad de una mejor visibilidad de las ofertas y el stock disponible.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.