Tech Fans

Cómo la Inteligencia Artificial puede transformar las empresas en Costa Rica

65

La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado rápidamente y, con ello, su impacto en el mundo de los negocios. En Costa Rica, este avance está cambiando la manera en que las empresas operan, simplificando procesos y optimizando recursos. Según IBM, existen tres claves fundamentales para implementar IA con éxito en las organizaciones del país.

Primero, la IA debe ser vista como el centro de todas las operaciones. En lugar de ser solo una herramienta aislada, la IA debe integrarse en las plataformas tecnológicas de las empresas, permitiendo un manejo más eficiente de datos y mejorando la toma de decisiones. Además, es esencial que su implementación respete principios éticos que regulen el uso de datos y su integración en los procesos empresariales.

El segundo punto es el talento y desarrollo de habilidades. A medida que la IA transforme industrias, también creará nuevos empleos y transformará los existentes. Para que las empresas aprovechen este potencial, es crucial capacitar a su fuerza laboral en habilidades relacionadas con IA, algo que IBM ya está promoviendo en Costa Rica, con el objetivo de entrenar a 30 millones de personas a nivel mundial para 2030.

Por último, la adopción de la IA debe ser parte de una estrategia empresarial bien definida. Un estudio de McKinsey sugiere que la IA generativa puede aumentar la productividad hasta un 45%. Las empresas deben alinearla con sus objetivos y buscar aliados expertos que les ayuden a escalar sus capacidades, como en el caso de las soluciones en la nube híbrida de IBM.

Un ejemplo concreto de la IA aplicada en Costa Rica es “AskHR”, un asistente digital creado por IBM que automatiza procesos de recursos humanos, como la generación de certificaciones laborales o informes salariales, brindando así un servicio eficiente las 24 horas del día. Con estos avances, la IA no solo facilita tareas operativas, sino que también permite a las empresas enfocarse en actividades más estratégicas, mejorando tanto su productividad como la experiencia de sus colaboradores.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.