Ritmo de vida

Comienza el 2025 con un presupuesto personal

63

El inicio de un nuevo año es el momento ideal para reflexionar sobre las finanzas del año anterior y planificar el futuro. Para quienes nunca han elaborado un presupuesto, esta es una excelente oportunidad para comenzar a gestionar sus ingresos y gastos de forma ordenada. La clave para que esta planificación sea efectiva radica en ser realista y mantener la disciplina durante todo el año.

Según Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, la planificación financiera no debe ser complicada. Se trata de registrar los gastos de los últimos 30 días y organizar los ingresos según la frecuencia con la que se reciban, ya sea mensual o quincenal. Herramientas como Excel pueden hacer este proceso mucho más sencillo. Además, es esencial incluir en el presupuesto tanto los gastos fijos como los variables, sin olvidar el ahorro.

Un aspecto crucial en la planificación es el ahorro para emergencias. Tener un fondo disponible puede evitar caer en deudas cuando surgen imprevistos. Además, si el presupuesto muestra un déficit, es importante identificar gastos no esenciales y recortarlos. Revisar los gastos hormiga, esos pequeños pagos diarios que suman sin darnos cuenta, es una forma de lograrlo.

En el caso de que los ingresos superen los gastos, el enfoque debe estar en reducir deudas y reforzar el ahorro. Si ya no hay deudas, se puede pensar en formas de inversión para asegurar un futuro financiero más sólido. En definitiva, la planificación y el seguimiento del presupuesto permiten tomar el control de las finanzas personales y lograr objetivos a largo plazo.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.