A la hora de buscar información en Google, es fácil caer en los primeros resultados sin cuestionarlos. Sin embargo, ESET advierte que los ciberdelincuentes están utilizando esta confianza para manipular los motores de búsqueda y posicionar sitios fraudulentos, con el objetivo de robar datos personales o distribuir malware. Estas tácticas incluyen anuncios engañosos y el uso de técnicas de optimización web que hacen que los sitios falsos aparezcan en las primeras páginas de resultados, incluso de manera orgánica.
Algunos de los fraudes más recientes incluyen falsos sitios web de servicios como ChatGPT y MasterCard, que buscan robar información financiera o personal de los usuarios. También han aparecido ofertas de empleo falsas que capturan a víctimas al prometer dinero fácil, o incluso malware distribuido a través de anuncios que simulan ser software legítimo como VLC y 7-Zip. Estos engaños aprovechan el diseño y los logotipos oficiales para engañar a las personas y hacerlas confiar en páginas fraudulentas.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, ESET recomienda no confiar en los primeros resultados de búsqueda y verificar siempre la autenticidad de los sitios web. Asegúrese de revisar la URL, comparar con sitios oficiales y verificar los perfiles de redes sociales para asegurarse de que cuenten con la marca de verificación. Si ya se ha caído en una trampa, lo más importante es actuar rápido: contactar a la entidad bancaria para bloquear tarjetas y prevenir futuros fraudes.
En resumen, los ciberdelincuentes continúan utilizando estrategias más sofisticadas para engañar a los usuarios. La clave para protegerse radica en la precaución, la verificación constante y la atención a los detalles al navegar por la web.