Que hay de nuevo

Obstáculos financieros para mujeres emprendedoras en Costa Rica

68

A pesar de los avances hacia la equidad de género, las mujeres emprendedoras en Costa Rica siguen enfrentando serias dificultades para acceder a crédito. Factores como la informalidad laboral, la brecha salarial y la falta de garantías continúan siendo barreras que limitan su capacidad para obtener financiamiento y desarrollar sus negocios. Según el Foro Económico Mundial, las mujeres suelen tener más obstáculos que los hombres para acceder a créditos formales, debido a la falta de capital social, títulos de propiedad o historial crediticio.

Monifai, consciente de esta realidad, creó hace dos años Monifai Mujer, un producto financiero diseñado para eliminar algunas de estas barreras. Este producto ofrece opciones sin penalizaciones por pago anticipado ni cobros por formalización, lo que facilita el acceso al crédito para muchas emprendedoras. Según Mauricio Sánchez, Gerente Regional de Mercadeo de Monifai, el producto ha permitido a más de 5 mil mujeres en Costa Rica y El Salvador crecer con un respaldo financiero que las ayuda a tomar decisiones más informadas.

Ejemplos como el de Ericka Solís, repostera y dueña de La Artesana del Sabor, muestran el impacto positivo de esta iniciativa. Gracias al apoyo de Monifai Mujer, Solís pudo expandir su negocio y abrir su propia escuela de repostería. Similarmente, Maristela Lewis, propietaria de la Academia de Belleza Asiel, logró abrir su local en Moravia después de ser rechazada por varias entidades bancarias tradicionales.

Para Monifai, ofrecer un crédito accesible representa mucho más que un préstamo; es una herramienta para empoderar a las mujeres, fomentar su independencia económica y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.