Que hay de nuevo

Mejorando la formación de los ingenieros del futuro

60

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza de ingeniería en universidades de Centroamérica, COPRE, junto a las multinacionales MTS y CTT, organizó un seminario que reunió a académicos y expertos en el área. El evento, que se celebró de manera presencial y virtual, abordó temas cruciales para la acreditación educativa, enfocándose en ensayos de materiales y estructuras con estándares internacionales. La actividad se destacó como una oportunidad para mejorar la formación práctica de los futuros ingenieros, clave para la competitividad y el desarrollo de diversas áreas en los países participantes.

El seminario reunió a representantes de universidades como la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, y varias instituciones de El Salvador y Panamá. Los expositores destacaron la importancia de que las universidades cuenten con laboratorios bien equipados para realizar prácticas y ensayos, esenciales para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias en su campo profesional.

Alberto Blanco, de MTS, resaltó la relevancia de la ingeniería como un motor de cambio social, y explicó cómo la educación práctica, complementada con equipos de alta calidad, forma profesionales mejor preparados para afrontar los retos de sectores clave como infraestructura, salud y productividad. De hecho, citó un estudio que muestra que un gran porcentaje de egresados lamentan la falta de preparación práctica debido a la insuficiencia de laboratorios adecuados.

Una de las actividades más destacadas fue la demostración de un ensayo de fatiga de materiales, realizada por José Rodríguez de CTT. Durante la prueba, se utilizó un equipo adquirido por la Universidad Internacional de las Américas, lo que permitió a los asistentes conocer de primera mano cómo los avances tecnológicos en la medición de materiales pueden mejorar la calidad en áreas como la construcción y la medicina.

El evento también fue valorado positivamente por especialistas, como Francisco Villalobos, del Lanamme UCR, quien destacó la importancia de este tipo de espacios para fortalecer el conocimiento y aplicar metodologías de última generación en los laboratorios de ingeniería.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.