Dejando huella

La pesca sostenible en Costa Rica enfrenta desafíos urgentes

166

El 27 de enero, un grupo de expertos, académicos y tomadores de decisiones se reunieron en la Asamblea Legislativa para discutir la pesca sostenible en Costa Rica. El encuentro, organizado por la Comisión Marino Costera del Parlamento Cívico Ambiental, se centró en el debate sobre el proyecto de ley N.º 24263, que busca fomentar la pesca responsable en el país. En el evento, se abordaron problemas como la sobreexplotación de especies, la falta de datos precisos, y los efectos del cambio climático.

Durante la jornada, los especialistas coincidieron en la necesidad de un enfoque integral para la gestión pesquera, que se base en la ciencia y en una gobernanza transparente. Aunque la información sobre las poblaciones pesqueras es limitada, se subrayó la urgencia de actuar de inmediato aplicando el principio precautorio, según explicó el biólogo Moisés Mug.

Además, los participantes coincidieron en varios puntos clave: la recopilación de datos científicos sólidos, la transparencia en las actividades pesqueras, y la promoción de la diversificación económica en las comunidades costeras. También se destacó la necesidad de integrar estrategias frente al cambio climático para proteger los ecosistemas marinos y las especies que dependen de ellos.

Los legisladores presentes expresaron su compromiso con la sostenibilidad, reconociendo que el desarrollo debe ser equitativo y respetuoso con el ambiente. El presidente de la Comisión Marino Costera, Damián Martínez, remarcó la importancia de este tipo de iniciativas para construir políticas públicas participativas que aseguren la salud del océano y el bienestar de las comunidades pesqueras.

El encuentro culminó con un llamado urgente a la reforma de la gestión pesquera y a la lucha contra la pesca ilegal. Los resultados de este evento se plasmarán en un documento técnico que será entregado a los tomadores de decisiones para guiar la creación de políticas públicas más efectivas.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.