En Colombia, la obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública que afectan a más de la mitad de la población adulta, según cifras del Ministerio de Salud. La Asociación Colombiana de Endocrinología reporta que el 60% de los colombianos, incluidos niños y adolescentes, sufren de obesidad, lo que genera enfermedades crónicas responsables del 75% de las muertes en el país. Frente a este panorama, expertos en salud como Juan Chica, fisioterapeuta de Smart Fit, insisten en la importancia de fomentar hábitos de ejercicio regulares para mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Chica explica que para iniciar un hábito de actividad física, es clave enfocarse en tres factores: la intensidad, la constancia y la correcta información. Para quienes comienzan, recomienda iniciar con rutinas de tres veces a la semana que permitan al cuerpo adaptarse gradualmente, comenzando con ejercicios aeróbicos y progresando a trabajos de musculación más intensos. Además, subraya la importancia de escoger actividades que resulten atractivas para que el ejercicio no se convierta en una obligación, sino en una actividad agradable.
El fisioterapeuta también aclara varios mitos populares sobre el ejercicio, como la obsesión con el peso en la báscula. Según Chica, la composición corporal es más importante que el número en la báscula, ya que el cuerpo puede estar reduciendo grasa y ganando músculo sin cambios inmediatos en el peso. También desmiente el mito de eliminar completamente los carbohidratos, al recordar que son esenciales para el funcionamiento del cuerpo y la energía necesaria para realizar ejercicio.
El ejercicio, concluye Chica, debe verse como una herramienta para mejorar la salud general, reducir la fatiga y prevenir lesiones, no como una solución rápida para perder peso. Con la guía adecuada y una mentalidad enfocada en el bienestar, los resultados físicos llegarán con el tiempo.