TechGo

La IA transforma los asistentes virtuales en aliados cotidianos

30

Los asistentes virtuales han dado un salto significativo en los últimos años, gracias a la inteligencia artificial. Hoy, herramientas como Bixby de Samsung y Gemini de Google, integrados en el Galaxy S25, van más allá de simples comandos de voz para convertirse en verdaderos aliados en la organización de nuestras tareas diarias. Estos asistentes ahora pueden ayudar a gestionar el tiempo, automatizar tareas y mejorar la productividad, todo con una interacción más intuitiva y personalizada.

Antes, los asistentes solo respondían a comandos básicos, pero con la llegada del aprendizaje automático, ahora son capaces de entender el contexto de nuestras preguntas, anticipar nuestras necesidades e incluso realizar acciones complejas. Desde enviar correos electrónicos hasta ajustar la temperatura de nuestra casa, la inteligencia predictiva ha transformado a estos dispositivos en herramientas poderosas.

Para sacarles el máximo provecho, es esencial personalizarlos según nuestras necesidades. Desde configurar accesos directos para tareas frecuentes hasta usar comandos de voz para gestionar calendarios y correos electrónicos, la clave está en aprovechar las funciones que mejor se adaptan a nuestra rutina. Además, la automatización de tareas cotidianas, como activar el modo «No Molestar» durante reuniones o controlar dispositivos inteligentes, puede mejorar aún más la eficiencia diaria.

La seguridad y privacidad también son fundamentales. Es recomendable configurar autenticación por voz o revisar el historial de interacciones para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso. Con estas prácticas, los asistentes virtuales no solo optimizan nuestras actividades, sino que también protegen nuestra información personal mientras nos facilitan la vida.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.