Cada enero, muchos costarricenses enfrentan lo que comúnmente se conoce como la “Cuesta de Enero”, un mes donde las compras disminuyen y el gasto familiar se reduce, según un estudio de la firma Kantar. Las familias ajustan sus presupuestos tras los gastos extraordinarios de diciembre, como regalos y celebraciones, lo que genera un panorama de estrés financiero.
El estudio indica que las compras en productos de consumo masivo caen un 5% y las unidades por compra se reducen un 7%, reflejando una contracción en el gasto. Esto se debe principalmente a la falta de planificación para enfrentar los compromisos de principios de año, como impuestos, matrículas y seguros.
Sin embargo, expertos en finanzas aseguran que es posible transformar este periodo de dificultad en una oportunidad. “La clave está en planificar con anticipación y llevar un control de los gastos a lo largo del año”, asegura Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae.
Para aquellos que buscan mejorar su salud financiera en este inicio de año, Coopenae ofrece varias herramientas, como asesorías personalizadas, programas de ahorro y cursos de educación financiera a través de su Campus Virtual. Estos recursos están diseñados para ayudar a las familias a evitar el estrés financiero y convertir enero en un mes de organización y estabilidad.
Así que, lejos de ver la “Cuesta de Enero” como un obstáculo, se puede aprovechar para establecer hábitos financieros más responsables y comenzar el año con una base sólida. Coopenae también ofrece un Consultorio Financiero, donde las personas pueden obtener orientación especializada para organizar sus finanzas personales.
Con la ayuda de estos recursos, enero puede dejar de ser un mes difícil y convertirse en el comienzo de un año más organizado y financieramente saludable.