Ritmo de vida

Impacto del Sueño en la Salud Infantil: Cómo Detectar Trastornos a Tiempo

62

El sueño es esencial para el crecimiento y desarrollo de los niños, ya que durante las horas de descanso el cerebro se regenera, lo que favorece su desarrollo cognitivo, emocional y neurológico. Los trastornos del sueño pueden afectar directamente estas áreas, y reconocer las señales a tiempo es clave para evitar consecuencias a largo plazo. Los ronquidos persistentes, las pausas respiratorias o los microdespertares durante la noche son algunos de los síntomas que deben alertar a los padres sobre posibles problemas.

Además de los trastornos nocturnos, los niños pueden experimentar dificultades durante el día, como falta de concentración, irritabilidad, problemas emocionales y una mayor predisposición a infecciones respiratorias. Si un niño presenta infecciones recurrentes o necesita múltiples tratamientos antibióticos en corto tiempo, esto también puede ser indicativo de un trastorno del sueño relacionado con obstrucciones respiratorias.

Según el Dr. José Mario Muñoz, otorrinolaringólogo pediatra, cuando los niños no duermen lo suficiente, esto impacta en su rendimiento académico y en su capacidad para regular sus emociones, lo que puede afectar sus relaciones sociales. Además, problemas respiratorios como la obstrucción nasal pueden generar alteraciones en otros sentidos, como el gusto, el olfato y la audición, lo que incide en su alimentación y desarrollo óseo.

El síndrome de trastorno del sueño en niños generalmente es causado por el crecimiento excesivo de las amígdalas y adenoides, y aunque su componente hereditario es común, la mayoría de los casos tienen una solución sencilla, ya sea con tratamiento médico o, en casos más graves, mediante una cirugía menor. Es importante que los padres estén atentos a los síntomas y consulten a un especialista cuando lo consideren necesario, para evitar complicaciones en el desarrollo de los niños.

El programa Sana Sana ofrece apoyo a las familias para identificar y tratar estos trastornos a tiempo. Con un enfoque preventivo y especializado, los niños pueden recibir el seguimiento adecuado para mejorar su calidad de vida y bienestar.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.