El cambio climático está generando riesgos cada vez mayores para las empresas, amenazando sus ganancias y operaciones a largo plazo. Según un informe del Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group, la inacción frente a estos riesgos podría poner entre un 5% y un 25% de las ganancias proyectadas de las empresas en riesgo para 2050, dependiendo del sector y la ubicación. Además, la desaceleración económica y los impactos del precio del carbono podrían aumentar estos riesgos en los próximos años, con consecuencias negativas sobre activos fósiles y emisiones intensivas.
El informe resalta que, aunque muchas empresas son conscientes de los riesgos climáticos, pocas logran traducirlos en un impacto tangible. Sin embargo, invertir en acción climática puede ser rentable. La inversión en medidas de mitigación puede generar beneficios hasta cinco veces mayores, con un retorno significativo en la reducción de emisiones y en el posicionamiento del mercado. Además, las empresas que aborden estos riesgos de manera proactiva pueden obtener hasta 19 dólares por cada dólar invertido en resiliencia y adaptación.
El costo de la inacción climática es elevado, pero la transición hacia prácticas más sostenibles también abre nuevas oportunidades de crecimiento. Se prevé que el mercado de tecnologías verdes, como la energía renovable y el transporte sostenible, crezca significativamente en los próximos años. Esto no solo ayudará a mitigar los riesgos, sino que también proporcionará a las empresas una ventaja competitiva, posicionándolas para aprovechar una industria que podría alcanzar los 14 billones de dólares para 2030.
El informe concluye que las empresas deben integrar el cambio climático en sus estrategias corporativas, no solo para protegerse de posibles disrupciones, sino también para aprovechar el potencial de innovación y prosperidad que ofrece una economía más sostenible y resiliente. A medida que los riesgos aumentan, también lo hacen las oportunidades para quienes actúan con anticipación.