Florida Ice and Farm Company (FIFCO) y el INCAE, a través del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS), han comenzado una capacitación en sostenibilidad dirigida a comunicadores en Centroamérica. Este curso busca brindar las habilidades necesarias para comprender y comunicar la sostenibilidad en un contexto empresarial. Durante cinco sesiones, se abordarán los principios fundamentales, estrategias para lograr la sostenibilidad ambiental y social; y la importancia de colaborar con diversos actores interesados, todo desde la perspectiva de los comunicadores y sus necesidades.
El programa académico estará siendo impartido por los Ronald Arce, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS); y Jaime García, investigador senior y director de proyectos del Índice de Progreso Social.
Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, comentó: “Esta capacitación tiene como objetivo aportar herramientas y un mejor entendimiento de los comunicadores que se dedican a informar a otros públicos de interés en materia de sostenibilidad. Sin duda alguna, son un aliado importante en la promoción de esta agenda, la cual nos compete como sociedad. Esta iniciativa evidencia el compromiso de FIFCO con una sostenibilidad cada vez más expansiva, una sostenibilidad que pone al centro la colaboración y que reconoce la interdependencia de las partes para abordar los principales retos a los que se enfrenta la humanidad.”
Gabriela Lucke, directora del CELIS, subrayó la importancia de estos programas para mejorar la productividad económica y para ser competitivos en mercados con regulaciones cada vez más estrictas. “Capacitar a los periodistas en estos temas es clave para fomentar una mayor conciencia y acción en el sector empresarial, creando un efecto dominó que beneficia a toda la sociedad”, dijo.
Si usted está interesado en ser tomado en cuenta para futuras ediciones de este programa (sin costo para comunicadores), no dude en escribir un correo a fifconews@fifco.com, desde ya se estarán levantando listas con solicitudes para el 2025.
Al finalizar 5 sesiones de clases se otorgará un certificado de participación a quienes cumplan con los requisitos del programa.