Dejando huella

Unidos contra el cáncer: prevención y acción conjunta

89

En 2022, el cáncer cobró la vida de casi 9.74 millones de personas, convirtiéndose en la principal causa de defunciones a nivel mundial. Se estima que para 2045 la cifra podría alcanzar los 18.5 millones, lo que resalta la urgencia de actuar. Ante esta alarmante realidad, AstraZeneca destaca la importancia de una colaboración integral entre todos los actores del sistema de salud para mejorar la atención de los pacientes y lograr resultados positivos para la sociedad en general.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) impulsa la campaña «Unidos por lo Único», cuyo objetivo es aumentar la conciencia global sobre el cáncer. El Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe, subraya que la educación y la acción colectiva son esenciales para reducir las muertes por esta enfermedad.

El cáncer, que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, tiene causas tanto genéticas como ambientales, incluyendo factores como el tabaco, el alcohol y la exposición a ciertos virus. La Organización Mundial de la Salud señala que el riesgo de padecerlo aumenta con la edad y la acumulación de factores de riesgo. Algunos de los tipos de cáncer con mayor tasa de mortalidad incluyen los de pulmón, colorrectal, hígado y mama, pero la detección temprana y un tratamiento adecuado pueden salvar vidas.

La prevención juega un papel crucial en la lucha contra el cáncer. Según expertos, entre el 30% y el 50% de los casos son prevenibles. Adoptar hábitos saludables, como evitar el consumo de tabaco, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y evitar la exposición a radiaciones peligrosas, puede reducir considerablemente el riesgo. La colaboración entre sectores público y privado, junto con un enfoque en la equidad sanitaria, es clave para mejorar los resultados de la atención oncológica y avanzar en la investigación y tratamiento de la enfermedad.

Escrito por
Gabbo Martínez

Bachillerato en periodismo, Licenciado en producción audiovisual y Master en Dirección y producción de cine.